Misión

Nuestra misión es facilitar el desarrollo integral de habilidades en jóvenes, niñas y niños con discapacidad intelectual a través de programas educativos personalizados e innovadores. Nos dedicamos a fomentar la autonomía, la autoestima y la inclusión social de nuestros estudiantes, al mismo tiempo que apoyamos a las familias con herramientas y recursos que fortalezcan su capacidad para contribuir al desarrollo óptimo de sus hijos.

Además, nuestro centro se enfoca en capacitar y empoderar a profesionales y estudiantes mediante formación especializada en discapacidad intelectual inclusiva. Buscamos promover un entorno educativo y laboral más inclusivo y equitativo, proporcionando herramientas, conocimientos y habilidades que permitan una adecuada atención y apoyo a personas con discapacidad intelectual.

Nuestro objetivo es impulsar la inclusión, la igualdad de oportunidades y la mejora continua en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Visión

Buscamos ser un centro líder en la capacitación y empoderamiento de personas con discapacidad intelectual, promoviendo una sociedad inclusiva donde cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial.

Imaginamos un futuro en el que nuestras metodologías y enfoques en el desarrollo de habilidades sean reconocidos por su efectividad y por su impacto positivo en la vida de las personas y sus familias, creando un entorno en el que todos puedan contribuir y participar plenamente en la comunidad.

Por otro lado, ser reconocidos como el líder en capacitación y desarrollo de competencias en discapacidad intelectual inclusiva, impulsando un cambio significativo en la percepción y el manejo de la discapacidad intelectual en todos los ámbitos.

Aspiramos a construir una sociedad en la que la inclusión y la accesibilidad sean la norma, y donde cada individuo, sin importar sus capacidades, tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y participar plenamente en la vida comunitaria.

NUESTRA EXPERIENCIA

Somos la Fundación Proyecto 21, Centro Especializado Andrés Felipe Meléndez Forero. Centro para la formación y educación de personas con discapacidad intelectual o cognitiva, (Síndrome de Down, autismo, trastornos del desarrollo leves y moderados, TDAH, Prader Willi, Asperger, entre otros síndromes). 

Anteriormente éramos una entidad privada, ahora somos una fundación sin ánimo de lucro, vigilada por la Gobernación de Antioquia y secretaria de educación departamental. Cumplimos con la normatividad legal, para estar acordes con la oferta y la demanda en el sector que nos compete, la discapacidad.  

Nuestra experiencia se traduce en servicios y programas que realizamos a diario con los jóvenes, niños y sus familias, por más de doce años. Es un proceso de formación y orientación, desde nuestras aulas de apoyo y/o de adaptaciones curriculares, hasta procesos de orientación psicológica para todos, con un modelo de atención educativo, socio-cognitivo.  

Personal profesional y especializado, con capacitaciones en Neuro-diversidad, psicología, inclusión social y educativa, pedagogía, artes plásticas, entre otras, nos dan las facultades suficientes para lograr el objeto social de la fundación. 

Actualmente tenemos convenio con COMFENALCO ANTIOQUIA y COMFAMA, quienes nos remiten jóvenes y niños con discapacidad cognitiva y cubren su mensualidad con subsidios educativos, durante todo el año. Los demás chicos, hacen un aporte mensual, de acuerdo a su capacidad económica y hay otros que no pagan absolutamente nada. Es una labor humanitaria. Por eso acudimos a convenios universitarios para poder sostener la fundación. 

Actualmente, ofrecemos programas y actividades que hacen parte del diario vivir en nuestra fundación, la cual presta servicios de lunes a jueves en horarios flexibles desde las 8:00 am, hasta las 1:00 pm.   

La producción de conocimientos es una constante en nuestra rutina diaria, con un enfoque personalizado, ya que nuestras aulas no albergan más de 15 integrantes en cada una de ellas, las cuales están por niveles, de acuerdo a su desarrollo cognitivo y competencias básicas. 

Trabajamos desde programas y actividades de estimulación cognitiva, habilidades sociales, habilidades comunicativas, habilidades motrices, habilidades adaptativas y demás que faciliten el desarrollo de competencias básicas y del desarrollo humano. 

La diversidad funcional que representa esta población, hace que encontremos algunos jóvenes, niños y niñas con serias dificultades e n su comportamiento, otros con problemas conductuales. Pero la mayoría de las veces son problemas de crianza, de falta de un buen acompañamiento y formación en general, donde no está establecida la norma. 

Es allí, es donde hay que hacer un trabajo muy interesante, tanto con ellos, como con sus familias, para lograr que esas dificultades sean parte del pasado. La discapacidad no es difícil de tratar, ellos representan la ternura y el afecto, lo demás depende del trato. 

El Inder hace parte de nuestro equipo docente, con un profesional que nos asiste tres días por semana, en actividades físicas y deportivas.  

Somos una fundación sin ánimo de lucro, que vela por el bienestar social y económico de las familias de nuestros jóvenes y niños con discapacidad intelectual y cognitiva. 

Continuamente están ingresando jóvenes, niños y niñas a la institución; personas que algunas veces, llegan de las instituciones educativas, buscando nuestras aulas de apoyo para alcanzar ritmos de aprendizaje y de adaptaciones curriculares acordes con los requerimientos escolares. No tenemos un tiempo límite de duración en la institución, por lo tanto, no hay promociones determinadas ni egresados. 

Basta desarrollar el modelo de atención educativa, social cognitivo, para alcanzar resultados satisfactorios en la evolución de nuestra población. 

Nuestros recursos didácticos y metodología, se basan en la experiencia adquirida día a día, el descubrimiento de sus necesidades educativas especiales y la proyección a partir de allí. La participación e interacción, con recursos didácticos que tengamos a la mano. La imaginación y creatividad del docente o profesional de apoyo y la implementación de actividades de estimulación cognitiva. 

Trabajamos con un manual de enseñanza y aprendizaje creado por nosotros, con orientaciones, estrategias, tips y material didáctico ilustrado, que facilitan el proceso, tanto de enseñanza como de aprendizaje. 

Nuestra historia

Fundada hace más de doce años, la Fundación Proyecto 21 ha sido un pilar en el apoyo a jóvenes, niños y niñas con discapacidad intelectual. Desde sus inicios, la organización se ha enfocado en brindar una atención integral que no solo incluye a los beneficiarios, sino que también se extiende a sus familias, reconociendo la importancia del entorno familiar en el desarrollo de habilidades y la funcionalidad en la vida cotidiana.

Con un equipo de profesionales especializados en diversas áreas, Proyecto 21 ha implementado programas innovadores y adaptados a las necesidades específicas de cada individuo. Estos programas están diseñados para fomentar el desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y emocionales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los participantes.

La colaboración con universidades locales ha sido fundamental en este proceso, permitiendo la formación continua del personal y la integración de enfoques académicos y científicos en las prácticas de la fundación. Gracias a este enfoque colaborativo, Proyecto 21 ha logrado crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y enriquecedor.

A lo largo de los años, la Fundación Proyecto 21 ha sido testigo de numerosos avances y logros significativos en la vida de los niños y jóvenes que atiende, consolidándose como una referencia en la atención a la discapacidad intelectual en la comunidad. Su compromiso y dedicación continúan marcando una diferencia en la vida de muchas familias, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad.